Translate

lunes, 18 de mayo de 2020

6 DÉCADAS 1960-2020


60 años resumidos en 6 collages, 1 por década, y luego 3 vídeos, resumiendo 20 años en cada uno. Un ejercicio creativo utilizando tecnicas fotograficas de edición de imagenes, acompañados de texto podria decirse poetico, para acompañar cada collage. 60 años en la vida de Alejandro Bautista Barbosa.

1960-1970





Los primeros 10 años para conocerse, y para experimentar el mundo circundante/
Para imprecionarse y para desconcertarse/ para ser black or white en extrema pureza./
El miedo y las máscaras, las palabras y la inteligencia, la pasión y el conocimiento/
La luz absoluta y la oscuridad total/
Los pájaros enjaulados y los espejos empañados/
"se equivocaba. / Por ir al norte fue al sur, / creyó que el trigo era el agua. / Creyó que el mar era el cielo, / que la noche la mañana. / Que las estrellas rocío, / que la calor la nevada... que tu corazón su casa..."/
Y en la mano un escudo con espinas, 
blanco y rojo, que hacía a los amantes
"soñadores y hermosos, y su amor compartían como dos colegiales comparten sus almendras...era como ir comiéndose una manzana bajo la lluvia. Era estar en el campo y descubrir que hoy amanecieron maduras las cerezas. "

1970-1980






Los segundos 10 años para reír y para llorar, para la rebelión y para la templanza/
El sol radiante y el incienso embriagante/
"Y las flores...Y las flores 
estaban frescas, lindas,
empapadas de olor: la rosa virgen,
la blanca margarita,
la azucena gentil y las volúbiles
que cuelgan de la rama estremecida."
Y las hermosas flores de pronto se revelan de cristal y se rompen en mil pedazos, que cortan la piel con su frío y certero filo, dejando huellas en medio de un frío invierno, huellas que nunca se borrarán...

1980-1990





Los terceros 10 años para navegar en aguas profundas.
Luego de la tormenta invernal, sale de nuevo el sol, está vez a orilla del inmenso mar, y el navío zarpa mar adentro cual Aquiles en la Odisea,
O como Dante, a manera de camino iniciatico, atravezando un Hades cosmopolita, en donde amenazan los cuchillos tras una sonrisa estructurada, calculada, cuyo efecto, contrariamente, le agudiza el conocimiento, logrando emerger de las profundidades del averno hacia la luminosa superficie, para bailar con la brisa y el viento.
"Más que el vino me embriaga tu encanto, dulce bien mio; toma, toma la llave dorada de mi albedrio."

1990-2000






Los cuartos 10 años para un viaje a Grecia 
Para conocer el dolor de la Tierra y para ser amigo del viento.
Bañarse bajo el sol del Egeo
Bailar bajo la luna llena en el Ática 
Volar con el viento sobre el Olimpo 
"Y dije más...
...El hada entonces me llevó hasta el velo 
que nos cubre las ansias infinitas,
la inspiración profunda
y el alma de las liras.
Y los rasgó. Allí todo era aurora. "
Inicia el proceso de maduración, no antes...
Se despierta la conciencia, antes se gestaba, 
Se nutría. Las alas se despliegan y emprende el vuelo hacia lo desconocido.
Invade la plenitud y el coraje, el pájaro 
se libera de la jaula. La visión es clara...

2000-2010





Los quintos 10 años para un viaje interestelar.

"Las cosas perderán el noventa por ciento de su sentido y se harán más ligeras"

La nave ha despegado, concientiza el dolor de la Tierra que sufre, que lucha por vivir en medio del caos, de la mentira, del peligro. Y continúa adelante al comando de su nave, se aleja de la Tierra adentrándose en el vacío del espacio, en la soledad del espacio, y desde allí la visión se hace más nítida, vislumbra con mayor claridad cada cuerpo celeste, los más luminosos, los más oscuros, los más brillantes.
"Pero las piedras son frias y le interesaban, calor y alegrias. Las joyas no tenian alma,
solo eran espejos, colores brillantes".
Piensa en la Tierra tan amada, tan sufrida, tan hermosa, azul, ya lejana, y frente a sí están cuerpos rojos, naranjas, verdes, violetas, algunos más luminosos, todos interesantes.
"Ágenes se imaginaba a Dios y le enseñaba todo lo que estaba haciendo "

2012-2020





Los sextos 10 años para entregarse al infinito, fluyendo, reinventandose, llegando a un mundo nuevo, más diáfano, más sencillo, con atmósfera más pura, más respirable, y piensa que quizás tenía razón aquella señora en la Tierra que un día le dijo a su madre: "su hijo es un extraterrestre, no tiene ningún problema".
Quizás si, quizás no es de la Tierra, tal vez sea de Marte o de Urano, o es del lejano y frio Plutón, entre tanto, mientras llega a la VERDAD absoluta, cuando alcance la meta, "seguirá de planeta en planeta, buscando agua potable, quiza buscando la vida buscando la muerte, eso nunca se sabe.
Quiza buscando siluetas o algo semejante que fuera adorable, o por lo menos querible, besable, amable."
"Lo mas terrible se aprende enseguida
Y lo hermoso nos cuesta la vida."

"Soy esta vida y la que queda,
la que vendrá después en otros días,
en otras vueltas de la tierra."

En los escritos he citado extractos de obras de los poetas Rafael Alberti, Aquiles Nazoa, Rubén Darío, Silvio Rodríguez, Milán Kundera y Eugenio Montejo. En el tercero, una estrofa de la Anacreontica de "Los últimos días de Pompeya"
Gracias a Dios por los dones, talentos y oportunidades que nos da para contribuir haciendo de este mundo, un lugar mas comprendido para vivir en armonia.


           



1960 - 1980



                     

1980 - 2000



2000 - 2020






jueves, 2 de mayo de 2019

ENERGÍA LUNAR ENERGÍA SOLAR


El Universo, amplio, basto, infinito, el mayor exponente de la diversidad de la Creación, contenedor de todo lo que existe, multiplicidad de cuerpos, formas, colores, esencias, sonidos, sensaciones, en fin, no terminaríamos nunca de enumerar sus componentes y sus gamas, pero si podemos sintetizarlo, resumirlo, haciendo una abstracción de su esencia: el Universo es básicamente dual, es un vientre misterioso, oscuro, transparente, en donde se generan los cuerpos, la materia, a partir de la irrupción de la luz en el espacio vacio de ese gran vientre que es el vacio infinito del universo.
Una nada donde existe todo, el oscuro vacio donde brilla la luz, una madre dando luz a los hijos, UNA madre- TODOS los hijos. Uno y muchos como un solo cuerpo, que entonces suman TRES, dos componentes separados (el vacio y la luz) que hacen un tercero (el universo). Misterioso paradigma, esa es la Trinidad, la divinidad como se conoce en diversas teorías, esotéricas, religiosas y populares, aunque aun sigue manteniendo el misterio de no ser absolutamente develada y tal vez ni remotamente.
Y así como el Universo básicamente es dual, en la oscuridad brilla la luz, así las calidades de sus componentes son básicamente dos, opuestos y complementarios, femenino y masculino, como la mujer y el hombre, frio y reflejante como la luna, cálido y brillante como el sol, y siempre habrá una parte y una contraparte que equilibra y armoniza, aun en aquellos casos singulares en que no se puede definir el genero, como en los casos de hermafroditismo, como sucede con los hipocampos o los caracoles, llevan en su fuero interno el equilibrio de los opuestos como algo natural, que les permite armonizar con el todo y aun en casos humanos cuando esto ocurre, aunque la diferencia es que se genera un problema cultural, dado lo suigéneris que es la sociedad humana, compleja y variada.

ENERGÍA LUNAR 28x33x14


ENERGÍA SOLAR 37x55x9 cms
En la propuesta se quiere resaltar lo amplio de la existencia humana, aun para una sola encarnación. La multiplicidad de roles que se deben asumir en la complejidad de la vida, logrando así, una experiencia vital mas plena y significativa





lunes, 25 de febrero de 2019

CICLO VITAL



Un ciclo vital esta hecho de momentos que se siguen unos a otros, como eslabones encadenados en un cordón de plata, a veces intercalados con diamantes, otras veces con perlas negras, y de vez en cuando como si fueran flores con aromas de la montaña. Juntos hacen una historia llena de personajes que llegan y se van, algunos se quedan por un tiempo, pero nunca por la eternidad, pues ley es nacer, vivir y morir. Pero en el ínterin del vivir, muchas experiencias dejan huellas, para si mismo y para todos, vivencias que se agrupan como granos de arena en la playa, junto al mar, y las olas los arrastran hasta el fondo del mar, a las profundidades oscuras del abismo para luego, llevarlos de nuevo a la luz del dia y de la noche, arriba donde corre el viento, donde danzan las ilusiones, las esperanzas y la dicha, entre tantas mascaras, al compas de una música infinita y siempre personalizada para cada individualidad, y eso justamente es lo que hace inmensamente rica la existencia.
Se dice que la vida esta escrita como en un libreto de teatro, como un acto creativo que va desarrollándose, con una línea a seguir, aunque abierta a los acontecimientos que fluyen sucediéndose y van dándole forma hasta alcanzar el final correspondiente.
Se comienza en una cuna de agua, en los brazos de una madre, que van abriéndose a medida que se aprende a caminar, y se va alejando atravesando estancias, cruzando puertas, volando en libertad hasta que al mirar atrás, se ve que ya se ha recorrido un largo trecho y que adelante el camino continúa, llamando a un encuentro que se desconoce.
Se atraviesa el valle de rosas, pleno de perfumes que se inhalan hasta el alma, sorteando las espinas que muchas veces se clavan en el corazón, por lo cual se debe aprender de magia curativa para sanar las heridas que se sufren y que actúan como cuotas a pagar por una necesaria inmunidad que nos fortalece  ante el mundo, para así seguir andando el camino “interminable”, siguiendo una voz que nos llama a un encuentro, mientras corremos buscándola, como a través de un laberinto. Un camino trazado entre la luz y la oscuridad, en donde el calculo y el azar van de la mano, con la certeza de la realidad y la incertidumbre de lo ignorado, y así seguimos adelante, empezando a ver después de cierto tiempo, como el mundo estructurado en un esquema lógico y racional, comienza a disolverse en partes  como si fueran hojas que se desprenden de un árbol y que flotan con el viento, cayendo el la corriente de un rio, que va ha desembocar a un inmenso mar, en cuyo fondo llegan a descansar durmiéndose en la eternidad…











CICLO VITAL (ensamblaje) 84 x 81 cms. 2019



DIVERSIDAD EN EL UNO



Uno es el Universo pleno de matices que van de lo material a lo inmaterial y aun así, el Universo es Armonía en sí mismo, cada elemento ocupa su espacio y su tiempo en perfecto equilibrio, como las notas de una composición musical.
En el mundo contemporáneo, tan globalizado y tan diversificado, coexisten distintos colores de piel, manifestaciones culturales, orientaciones sexuales, tendencias filosóficas, pensamientos, religiones, así como también infinidad de conflictos y problemas por resolver,  todo esto parte componente natural e irreductible del llamado: FACTOR HUMANO.
Es imperante y necesario el DESARROLLO DE LA CONCIENCIA, como elemento primordial para la consecución de una anhelada PAZ en la humanidad, o por lo menos un ambiente de armonía que haga mas llevadera la experiencia de existir libremente, en un mundo que en realidad es  un lugar de paso en nuestro vivir.
Serían palabras claves: Comprensión, Tolerancia, Solidaridad y Respeto. Pero condición es, asumir un conocimiento, practicarlo, desde nuestro yo interior, y no solo pregonarlo, pues entonces solo serían palabras vacías.
A este punto entendemos que la toma de CONCIENCIA es vital, que la EDUCACION es el medio para su consecución, y que la RESPONSABILIDAD debe ser  nuestro “apuntador” para conseguir la paz viviendo en plena LIBERTAD.
Libertad sin responsabilidad ya no es libertad sino libertinaje. La libertad va de la mano con el Respeto, con la Responsabilidad, con la Inteligencia, y esto se logra con la Educación, con el cultivo de Valores, con el desarrollo Cultural.

Esta obra fue inspirada en el caso Venezuela, un país formado desde sus inicios en el siglo XV, por el acrisolamiento de tres factores humanos provenientes de tres continentes, América, Europa y África, tres pueblos, tres culturas, que se han ido fusionando desde entonces, alcanzando hoy una diversidad muy propia de la globalización, pero con el agravante de no haber alcanzado aun la madurez de su pueblo, a causa quizás de la inmadurez o la irresponsabilidad de los sistemas gubernamentales, que no han puesto énfasis en la educación integral de la población, sino en intereses mas egoístas, trayendo como consecuencia, el peligroso conflicto que vive actualmente, y que a su vez es espejo de muchas sociedades de hoy.



“DIVERSIDAD EN EL UNO”/Alejandro Bautista B. / Arte textil/ 1.56 X 1.00 mts. / 2017













 















PROCESO CREATIVO





viernes, 10 de agosto de 2018

"LA ALQUITRANA" Bob Wygant picture


"La Alquitrana" Primera refinería de Venezuela, ubicada en Rubio, Estado Táchira, donde comenzó a escribirse la historia del petróleo en este país en el año 1878, con la Compañia Petrolia del Táchira.

La imagen es encontrada en una publicación llamada "El Farol" de fecha 1955, editada por la Creole Petroleum Corporation, en donde aparece en la portada de la revista, esta imagen de la obra realizada por el artista texano Bob Wygant.





“Los primeros informes sobre operaciones de refinación en escala comercial en Venezuela son los de la Compañia  Petrolia del Táchira, en el estado del mismo nombre, establecida en 1778 sobre una concesión de 100 hectáreas ubicadas a 10 kilómetros de Rubio y a 25 de San Cristóbal.
La nueva actividad despertaba la curiosidad de los campesinos, acostumbrados solo a cultivar la tierra y a cuidar el ganado. Aquella extraña maquinaria abriría profundos huecos en la tierra, para sacra un aceite negro parecido al que brotaba de algunos manantiales cercanos. Enfundados en su típica ruana y con el asombro grabado en el rostro, iban a ver por las tardes a aquellos hombres empeñados en hacer un trabajo rarísimo.
La Petrolia empezó a actuar ese mismo año. Se levanto una cabria triangular de 24 pies. Una rueda hidráulica de 16 pies accionaba un rudimentario equipo de perforación que en continuo movimiento percutorio abría un pozo de 6 pulgadas de diámetro. Así lograron abrir 5 pozos, dos de los cuales (Uraca y El Salvador) continuaban produciendo para 1924. Como no disponían de bombas era necesario esperar que los pozos se llenaran por flujo natural para luego transportar el petróleo en cubos de 5 galones hasta un pequeño estanque situado en la parte mas alta del terreno. De aquí bajaba el petróleo por una tubería de 300 pies de largo hasta la refinería.
Para 1924, la planta refinera, un rudimentario equipo de destilación primaria, tenía ya dos alambiques, de 400 galones (uno para gasolina y otro para kerosén) y otro de 200 galones para residuos, formaban lo que podría llamarse el patio de almacenaje.
Veintiún días transcurrían para llenar el único alambique de 600 galones que en realidad funcionaba. Luego comenzaba el proceso de destilación que duraba 16 horas. Un solo hombre atendía la planta durante el proceso, alimentando el horno con leña o carbón o bien atendiendo a la limpieza de los estanques.
No había torre de destilación. La instalación refinería en sí constaba de una caldera de cuyo tope salía un tubo de 4 pulgadas de diámetro que giraba en espiral al atravesar un condensador e iba a dar a los depósitos. Generalmente se obtenían 60 galones de gasolina, 165 de kerosén, 150 de carbolina (gas oil) y 220 de residuos. El kerosén se lavaba con ácido sulfúrico y soda caústica, agitándolo con una pequeña bomba de aire accionada a mano para removerlo convenientemente.
La verdad es que la gasolina era demasiado liviana, sobre todo si se le compara con la que se usaba en Trinidad para esa misma época. El kerosén tenía un punto de inflamabilidad peligrosamente bajo, pero con todo tenía gran demanda por producir una luz muy brillante que no dejaba humo. La carbolina era también muy utilizada para el alumbrado. Con respecto a los residuos, se les destinaba a la pavimentación de patios y entradas de las casas.
Los mercados de consumo de la gasolina y el kerosén eran Santa Ana y Rubio, pero cuando en esta ultima ciudad se inauguró una planta eléctrica  el consumo de kerosén se vino al suelo inmediatamente.
La refinería fue decayendo poco a poco. En 1934 apenas se refinaban 15 barriles de kerosén que consumían los caseríos vecinos. Decaían las perspectivas comerciales y se necesitaban grandes capitales para darle nuevas fuerzas.
Simultáneamente renacían en otros puntos del país la actividad refinera. En 1900 la Compañía Val de Travers instaló en Pedernales, Territorio Delta Amacuro, una pequeña planta para procesar el asfalto proveniente de los menes cercanos. En 1917 se inauguró la refinería de la Caribbean en San Lorenzo y en 1931 la Creole instalaba otra en Caripito.
Al terminarse la Segunda Guerra Mundial, la refinación comenzó a alcanzar cierta madurez en Venezuela. Para 1950 ya se habían construido cuatro nuevas refinerías importantes: las de Amuay y Punta Cardón, en al Península de Paraguaná, y las de Puerto La Cruz y El Chaure en el estado Anzoátegui.
Ya esta industria había experimentado un cambio fundamental puesto que, además de suplir ampliamente las necesidades del mercado nacional, la mayor parte de los productos era destinada a mercados del exterior, donde se distribuye en unos cincuenta países.
A pesar de el adelanto alcanzado hoy, queda en el recuerdo de los venezolanos el funcionamiento de aquella rudimentaria refinería, punto de partida de una industria que avanza al ritmo de las mas adelantadas del mundo.”

“Texto tomado de la revista “El Farol” N° 156 febrero 1955, editada por Creole Petroleum Corporation


Bob Wygant artista norteamericano, tejano de nacimiento
y estrella de fútbol durante sus años universitarios
Acuarela por Bob Wygant, muestra el pozo petrolero Alturitas N°2. Portada de la revista "El Farol" agosto 1954




sábado, 17 de octubre de 2015

LAS TRADICIONES ANDINAS

LA PROCESIÓN de la Virgen de la Consolación de Táriba se realiza en el mes de agosto, partiendo desde la Catedral de San Cristóbal, en horas muy tempranas de la mañana, llegando hasta la Basílica de Táriba. Se hace acompañar a la Virgen por otras imágenes religiosas como el Santo Cristo de La Grita, patrono de Venezuela, y por San Sebastian, patrono de San Cristóbal.



LA SERENATA A SAN SEBASTIÁN, es un evento que se realiza en el mes de enero para dar inicio a la celebración de la Feria Internacional de San Sebastian, y se lleva a cabo en el atrium de la Catedral de la ciudad, en donde se presentan músicos, cantantes y bailadores en honor al patrono de la ciudad San Sebastian.


LAS MUÑECAS DE TRAPO, son una tradición cultural de la región que es muy cultivada por artistas, artesanos y muñequeros, siendo muy apreciadas por los coleccionistas, turistas y público en general.





domingo, 16 de agosto de 2015

PIERROT Y COLOMBINA



Pierrot y Colombina, personajes de la Comedia del Arte

"La comedia del arte (Commedia dell'Arte) o comedia del arte italiana es un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia y conservado hasta comienzos del siglo XIX. Como género, mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. Su aparición es contemporánea de la profesionalización de los actores y la creación de compañías estables. Los argumentos más típicos, tramas muy sencillas, suelen relatar las aventuras y vicisitudes de una pareja de enamorados (por ejemplo Florindo e Isabella) ante la oposición familiar (Pantaleone o Il Dottore) o tipos del entorno social como Il Capitano. Las intrigas, mimos y acrobacias corren a cargo de los «zanni» (criados), que encarnan personajes tipo como Arlequín y su novia Colombina, el astuto Brighella, el torpe Polichinela o el rústico Truffaldino."


El francés Pierrot en cambio es un soñador triste enamorado de la luna. Así este personaje es más propio de la pantomima que de la Comedia del Arte. Algunos incluso dicen que este personaje podría tener 4000 años; en el artículo de la Wikipedia inglesa, se cita una leyenda protagonizada por un niño muerto bendecido por San Pedro -Pierrot, Pedrito- que no podía jugar con los demás niños vivos, y que por hacerlo sería excluido del Paraíso). Su aspecto: "un vestido blanco y amplio, con botones negros y un pequeño sombrero negro sobre la cara pintada de blanco"
Amado Nervo, consideró a Pierrot como “símbolo del espíritu artista”, “símbolo del soñador empedernido y burlón”…


"Colombina, o Arlequina, era la criada de la protagonista, Innamorata, y podía llevar un tambor para ahuyentar a los pretendientes (evidentemente era la sensata de la pareja...). Aunque a veces se enamora de Arlequín nunca pierde el sentido común. Dice la Wikipedia de Colombina: "Es característico su denso maquillaje alrededor de los ojos..." y suele vestir principalmente de blanco."


Son muchas las versiones de la historia de estos dos personajes; las historias más populares resumen el idilio describiendo a Pierrot como hijo de la noche y un ser triste; y a Colombina como hija del día y muy alegre. Ella se aburre del amor melancólico de Pierrot y se enamora de Arlequín, que es un personaje colorido y que tiene un amor, más bien superficial. Colombina se va con Arlequín y Pierrot se queda solo.

Colombina y Pierrot son dos personajes de la Comedia del Arte o Comedia Italiana (siglo XV hasta XVIII, años 1400-1700, más o menos). En esta comedia, a diferencia de en la Comedia Erudita, no hay texto sino personajes: cada uno tiene un repertorio de coletillas y bromas, a partir de las cuales improvisa su papel en cada obra, que solía ser básicamente un enredo. La acción solía moverse entre un par de enamorados, unos interesados en que esto no termine como debería, y unos criados o 'zanni' con mucho sentido común y motivaciones particulares.