Translate
jueves, 27 de octubre de 2011
Obra participante en el IX Salón de Artes Visuales DYCVENSA 2011
Basado en el concepto de ciudad, espacio y tiempo, y relacionándolo
con el tema ambientalista, mi propuesta pictórica esta inspirada en un hecho
histórico ocurrido en la población de Sta. Ana del Táchira, el 26 de junio de
1957. Se cuenta que ese día, las autoridades de la comunidad ordenaron que un
samán ubicado en la plaza Bolívar de dicha población, fuese derribado, para
reacondicionar el espacio. Un grupo de obreros se acercaron con sus hachas para
derribarlo y cumplir la ordenanza. En vista de la situación, todas las personas
de la comunidad se aglomeraron para impedir el acto, por el sentimiento de amor
a la naturaleza, y por lo que representaba para ellos el samán, el cual era
descendiente por línea directa del Samán de Güere, llevado a la comunidad por
el general Adolfo Méndez en 1889, a su regreso de la gesta de la Revolución
Liberadora Restauradora. El árbol creció en el solar de la casa del general,
hasta el 21 de mayo de 1901 cuando fue trasplantado al centro de la plaza
Bolívar. Cuentan que ese día, 26 de junio 1957, una señora, Rafaela Contreras
de Reyes, dio una moneda de 25 céntimos a cada niño, para que trepara al árbol,
mientras que ella misma se atravesó a los pies del árbol para impedir que lo
cortaran. El samán fue adornado con globos y pancartas en protesta, hasta que
las autoridades decidieron dejarlo y construyeron una redoma a su alrededor.
Esta historia es un hermoso
ejemplo de conservación ambiental, digna de ser divulgada, para que sirva de
inspiración y estimulo a los pobladores de las ciudades actuales en pro de una
concientización ambientalista.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)