Translate

sábado, 17 de octubre de 2015

LAS TRADICIONES ANDINAS

LA PROCESIÓN de la Virgen de la Consolación de Táriba se realiza en el mes de agosto, partiendo desde la Catedral de San Cristóbal, en horas muy tempranas de la mañana, llegando hasta la Basílica de Táriba. Se hace acompañar a la Virgen por otras imágenes religiosas como el Santo Cristo de La Grita, patrono de Venezuela, y por San Sebastian, patrono de San Cristóbal.



LA SERENATA A SAN SEBASTIÁN, es un evento que se realiza en el mes de enero para dar inicio a la celebración de la Feria Internacional de San Sebastian, y se lleva a cabo en el atrium de la Catedral de la ciudad, en donde se presentan músicos, cantantes y bailadores en honor al patrono de la ciudad San Sebastian.


LAS MUÑECAS DE TRAPO, son una tradición cultural de la región que es muy cultivada por artistas, artesanos y muñequeros, siendo muy apreciadas por los coleccionistas, turistas y público en general.





domingo, 16 de agosto de 2015

PIERROT Y COLOMBINA



Pierrot y Colombina, personajes de la Comedia del Arte

"La comedia del arte (Commedia dell'Arte) o comedia del arte italiana es un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia y conservado hasta comienzos del siglo XIX. Como género, mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. Su aparición es contemporánea de la profesionalización de los actores y la creación de compañías estables. Los argumentos más típicos, tramas muy sencillas, suelen relatar las aventuras y vicisitudes de una pareja de enamorados (por ejemplo Florindo e Isabella) ante la oposición familiar (Pantaleone o Il Dottore) o tipos del entorno social como Il Capitano. Las intrigas, mimos y acrobacias corren a cargo de los «zanni» (criados), que encarnan personajes tipo como Arlequín y su novia Colombina, el astuto Brighella, el torpe Polichinela o el rústico Truffaldino."


El francés Pierrot en cambio es un soñador triste enamorado de la luna. Así este personaje es más propio de la pantomima que de la Comedia del Arte. Algunos incluso dicen que este personaje podría tener 4000 años; en el artículo de la Wikipedia inglesa, se cita una leyenda protagonizada por un niño muerto bendecido por San Pedro -Pierrot, Pedrito- que no podía jugar con los demás niños vivos, y que por hacerlo sería excluido del Paraíso). Su aspecto: "un vestido blanco y amplio, con botones negros y un pequeño sombrero negro sobre la cara pintada de blanco"
Amado Nervo, consideró a Pierrot como “símbolo del espíritu artista”, “símbolo del soñador empedernido y burlón”…


"Colombina, o Arlequina, era la criada de la protagonista, Innamorata, y podía llevar un tambor para ahuyentar a los pretendientes (evidentemente era la sensata de la pareja...). Aunque a veces se enamora de Arlequín nunca pierde el sentido común. Dice la Wikipedia de Colombina: "Es característico su denso maquillaje alrededor de los ojos..." y suele vestir principalmente de blanco."


Son muchas las versiones de la historia de estos dos personajes; las historias más populares resumen el idilio describiendo a Pierrot como hijo de la noche y un ser triste; y a Colombina como hija del día y muy alegre. Ella se aburre del amor melancólico de Pierrot y se enamora de Arlequín, que es un personaje colorido y que tiene un amor, más bien superficial. Colombina se va con Arlequín y Pierrot se queda solo.

Colombina y Pierrot son dos personajes de la Comedia del Arte o Comedia Italiana (siglo XV hasta XVIII, años 1400-1700, más o menos). En esta comedia, a diferencia de en la Comedia Erudita, no hay texto sino personajes: cada uno tiene un repertorio de coletillas y bromas, a partir de las cuales improvisa su papel en cada obra, que solía ser básicamente un enredo. La acción solía moverse entre un par de enamorados, unos interesados en que esto no termine como debería, y unos criados o 'zanni' con mucho sentido común y motivaciones particulares.



viernes, 3 de abril de 2015

"EL CÁLIZ SAGRADO"


El cáliz sagrado es el vientre femenino. Es el vientre universal. Es el vientre de Dios que da y perpetúa la vida. Porque Dios, el absoluto, es Padre y Madre más allá de cualquier concepción religiosa.
El cáliz sagrado es un misterio. En él se gesta la vida y en él desaparece, para volver a aparecer. En una macro visión del Universo, el cáliz sagrado es el Vacío, el Espacio que contiene la materia y la energía, donde nacen las estrellas, cumplen un ciclo vital y mueren, volviendo a su origen en el misterio de la Nada.

Y ese vientre generador de vida que es el Universo, es análogo al vientre de toda estructura orgánica. En el caso de la raza humana, el cáliz sagrado es el vientre de la mujer, la parte femenina del Homo Sapiens, que es capaz de generar a un hombre o a una mujer, para que cumpla su misión de vida o ciclo vital, desarrollándose a plenitud según su esencia espiritual y su código genético, y yendo más allá, cumpliendo un destino, produciendo en plena libertad una diversidad humana con múltiples manifestaciones emocionales, que en todo caso es la misma Inteligencia     Natural y Divina ejerciendo un autocontrol de natalidad.



La constelación de Virgo, como representante simbólico del vientre del Universo









 


Santa Ana, madre de Maria
María madre de Jesús