Translate

domingo, 6 de mayo de 2012

"EL CRISOL"


Medidas: 1.25 x 1.25 mts.  / Técnica: Mixta

La obra quiere destacar por una parte, el carácter multiétnico de nuestra población  actual, especialmente aquí, en la región andina, en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. Los  orígenes de dicha característica pluricultural, como consecuencia del gran intercambio vivido por los pobladores en el continente, desde aquel encuentro de “tres mundos”, la cual ya hoy en día, se puede considerar como una huella genética que llevamos los pueblos americanos, y que se manifiesta en su caleidoscópica expresión.
Por otra parte, fomentar los lazos solidarios que deben existir entre todos, como hermanos, pues somos hijos de una misma patria, llámese Venezuela, Colombia o América, no importando el color que se tenga, pues esta claro que aun en un mismo núcleo familiar, la diversidad es manifiesta, y esto a causa del pasado no tan remoto, que vivieron nuestros ancestros, en donde blancos indios y negros se mesclaron, forzosamente en algunos casos, pero también libremente a consecuencia del amor, emoción humana, que genera los mas grandes cambios en la humanidad.
En la obra, el pasado ha venido por un camino truculento, para ubicarse hoy aquí en América. Se remonta al tiempo cuando en África aparece el primer HOMMO, antropológicamente hablando, que luego va evolucionando hasta devenir en el SAPIENS actual.
Blancos en Europa, negros en África, rojos en América, la cual fue indígena hasta 1492. Entonces Europa y África llegaron para convertirla en un “crisol de razas”, generándose una población multicolor, universal y trascendental, con misión integracionista  en nuestro globalizante mundo actual, donde la tolerancia, el respeto, la autoestima y el espíritu de independencia, deben prevalecer, para vencer las amenazas de la contaminación ambiental, el cambio climático, la extinción de especies y tanta otra problemática social que es necesario controlar, para garantizar un mínimo de armonía en un futuro muy próximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario