Translate

domingo, 29 de julio de 2012

AFRODITA

AFRODITA es un video que realice para compartirlo en la "2da. Muestra de cortometrajes regionales", evento organizado por BordesSC, en julio 2012 San Cristobal.
Desde el despertar de una joven y su posterior encuentro con el espejo, se van sucediendo imagenes fotograficas de obras realizadas por diferentes artistas plasticos a travez de la historia.
A manera de dossier y con cierto orden cronologico, aunque no rigido, se muestran las multiples visiones de Afrodita para los griegos o Venus para los romanos, desde las mas antiguas a las mas contemporaneas, como la creada por Kylie Minogue para su concierto este año 2012.
La imagenes filmadas al principio del video las hice yo a mis sobrinas Giovanna y Mariana, las imagenes fotograficas las tome desde la red de internet asi como las tres piezas musicales, las cuales son unas composiciones originales de la antiguedad clasica, interpretadas por musicos griegos de la actualidad por supuesto. Con el respeto a la autoria de las piezas musicales, asi como a la de las fotografias, quise crear este video con la intencion recrear el concepto de Afrodita, la diosa del amor, el cual es un himno a la belleza y a la feminidad.

sábado, 9 de junio de 2012

"JUGADAS ESENCIALES"

Fotografía seleccionada, participando en el concurso "Venezuela reciclada" organizado por la Alianza Francesa en Caracas. 9 de Junio al 9 de Agosto 2012








La embajada francesa en Venezuela convocó a concurso fotográfico, cuya temática era la presencia de Francia en la cotidianidad venezolana.
Encontré en el perfume francés esa presencia, y desarrolle una instalación (técnica artística efímera), usando material reciclado con botellas de perfumes franceses como piezas para un juego de ajedrez, y disponiendo disketes para formar el tablero. Hice varias tomas fotográficas, utilizando luces de velas, para crear una ambientación sugestiva , y finalmente decidir por la imagen seleccionada para el concurso.

domingo, 6 de mayo de 2012

"EL CRISOL"


Medidas: 1.25 x 1.25 mts.  / Técnica: Mixta

La obra quiere destacar por una parte, el carácter multiétnico de nuestra población  actual, especialmente aquí, en la región andina, en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. Los  orígenes de dicha característica pluricultural, como consecuencia del gran intercambio vivido por los pobladores en el continente, desde aquel encuentro de “tres mundos”, la cual ya hoy en día, se puede considerar como una huella genética que llevamos los pueblos americanos, y que se manifiesta en su caleidoscópica expresión.
Por otra parte, fomentar los lazos solidarios que deben existir entre todos, como hermanos, pues somos hijos de una misma patria, llámese Venezuela, Colombia o América, no importando el color que se tenga, pues esta claro que aun en un mismo núcleo familiar, la diversidad es manifiesta, y esto a causa del pasado no tan remoto, que vivieron nuestros ancestros, en donde blancos indios y negros se mesclaron, forzosamente en algunos casos, pero también libremente a consecuencia del amor, emoción humana, que genera los mas grandes cambios en la humanidad.
En la obra, el pasado ha venido por un camino truculento, para ubicarse hoy aquí en América. Se remonta al tiempo cuando en África aparece el primer HOMMO, antropológicamente hablando, que luego va evolucionando hasta devenir en el SAPIENS actual.
Blancos en Europa, negros en África, rojos en América, la cual fue indígena hasta 1492. Entonces Europa y África llegaron para convertirla en un “crisol de razas”, generándose una población multicolor, universal y trascendental, con misión integracionista  en nuestro globalizante mundo actual, donde la tolerancia, el respeto, la autoestima y el espíritu de independencia, deben prevalecer, para vencer las amenazas de la contaminación ambiental, el cambio climático, la extinción de especies y tanta otra problemática social que es necesario controlar, para garantizar un mínimo de armonía en un futuro muy próximo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

AMANECER


"AMANECER"




Cúpula de la iglesia San Juan Bautista "La ermita", al fondo perfil de la iglesia del Perpetuo Socorro "El Santuario"


“AMANECER”, es un paisaje urbano idealizado, en donde se han retratado cinco elementos arquitectónicos, representativos de la ciudad de San Cristóbal. Se distribuyeron en la composición, de tal manera para crear una perspectiva que le diera profundidad al cuadro, ubicando en primeros planos, los detalles de la cúpula y el conjunto escultórico de San Juan Bautista a la derecha del plano, y las torres de San José a la izquierda; luego en un segundo plano los templos del Santuario y El Ángel, dejando al fondo y al centro la imagen de la Catedral.
Se imagino un contexto “verde” en donde ubicar los elementos arquitectónicos, para dar importancia al elemento vegetal, como componente vital, en el diseño urbano, tratando de llamar a la reflexión, para que se conserven y protejan estos elementos, pues vienen a ser los pulmones de todo asentamiento humano, así como elemento “balsámico” para la mente y el espíritu, y para el mismo cuerpo físico, dada su función en la naturaleza, de producir el oxigeno que respiramos, de refrescar el ambiente, de darnos sombra protectora, y paisaje a nivel visual contribuyendo con  la salud psíquica y espiritual. Comprobado está, que un retiro de sanación integral es más eficiente, en lugares donde la naturaleza ocupa un lugar protagónico.
Se tomo la hora del amanecer, el alba, como tema principal, pues viene a simbolizar “el primer paso hacia la transformación de la vida, pues es el momento cuando los organismos concentran toda su energía después del descanso”. Es el momento cuando las sombras de la noche se desvanecen, dejando sobre los cuerpos, trazos de azules, violetas y frías atmosferas, dando entrada a la luz del sol, con toda su fuerza sobre la materialidad terrena, tiñendo primero de cálidos rosas las nubes, seguidos por toda la paleta del creador, posándose cada color sobre el objeto elegido, despertando las aves celestes, para traernos mensajes con su lenguaje asociado con el habla de los dioses, apuntando hacia el conocimiento espiritual, tratando de dejar huella en la materia terrenal, buscando el equilibrio en nuestra dualidad existencial de ser materia y energía, cuerpo y espíritu, generando cambios en la vida, mas allá de los convencionalismos que dominan la cotidianidad con su fuerte dosis de principio de realidad.



martes, 20 de marzo de 2012

Virgen de la Consolación de Táriba


Año 2011
“Dios te salve, espíritu purísimo de Nuestra Señora de la Consolación, mensajera de luz y de paz, que velas por nosotros, hazlo también te rogamos, por la Naturaleza que está amenazada.  Por el aire, por el agua, por la tierra y por el fuego de las estrellas, pues son los pilares de nuestra existencia. Gracias por tu infinito amor sublime, bendícenos en el nombre de Dios todopoderoso, Amén." 
Recrear la imagen de la Virgen de la Consolación de Táriba, o alguna otra imagen religiosa, es, por un lado, rescatar y conservar parte de las tradiciones culturales de un pueblo, darlas a conocer, proyectarlas, así como destacar los valores y principios formativos que representan dicha imagen.
Por otra parte, conlleva el sentir religioso del artista, su misticismo, su visión de lo sacrosanto, de la “Divinidad”, que aunque no halla sido probada científicamente, se sospecha, se intuye y se vive íntimamente, como ha sucedido siempre desde que “el hombre”, la especie humana, se ha manifestado sobre la faz de la tierra desde tiempos remotos. Desde la época de las cavernas, la especie humana manifestó su creencia en algo que estaba mas allá de lo físico, en una fuerza sobrenatural, a la que dio nombres y formas distintas, dependiendo del grupo humano en cuestión, de su cultura, de su ubicación geográfica y de su ubicación en el tiempo.
Comenzó pintando sobre las rocas de las cavernas donde habitaba, escenas con intenciones mágico-rituales, igualmente esculpió figuras antropomorfas y zoomorfas; contempló y adoró los astros, para luego personificarlos, convirtiéndolos en personajes mitológicos. Aparecieron diversas culturas, cada una con características propias, y se fueron fusionando algunas y desapareciendo otras. Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, China, la América precolombina, para nombrar solo algunas entre tantas. Y así su pensamiento y su espíritu fue evolucionando,  lo mágico religioso se fue humanizando, y apareció el cristianismo, ya hace 2000 años mas o menos, y aun sigue vigente en nuestra cultura actual, evolucionando lentamente o rápidamente, dependiendo del punto referencial.
De ese cristianismo viene la imagen de la Virgen de la Consolación, que es María, en una de sus tantas advocaciones, cuyo origen se registra en Turín durante el siglo XIII, por eso sus características gótico-románicas. Fue traída de Europa al Táchira en el año 1561, durante la colonización. Hoy, después de 450 años, la recreo, como la imagen de culto que representa la Madre Divina, el amor sublime, la intercesora nuestra, ante el Dios Omnipotente, en una petición porque abogue por la Naturaleza, que actualmente esta amenazada por la contaminación, los cambios climáticos, la irresponsabilidad humana, la perdida de valores, y tantos otros factores.

La Virgen de la Consolación de Táriba es un tema que he trabajado en varias versiones